Se puede observar toda la ciudad de Ibarra con su crecimiento poblacional, vista directa del Cerro Imbabura, Bosque Protector Guayabillas, vista de lado izquierdo hacia la laguna de Yahuarcocha; laderas deforestadas. San Miguel Arcangel es considerado por los moradores el patrono y guardián de Villa de San Miguel de Ibarra. La construcción de la base del arcángel está hecha en hormigón armado, paredes de ladrillo, enlucidos, la estructura interior de las gradas son metálicas. El Monumento en sí está construido en hormigón con una estructura interior metálica y mallas electro soldadas, la pintura utilizada es blanca. La imagen del Arcángel San Miguel se encuentra ubicada en la loma Alto de Reyes en el barrio de Priorato de 13 m y su base de 9m; 22 m Total.
La belleza natural de su paisaje y la organización de competencias automovilísticas internacionales especialmente en el mes de septiembre de cada año en él autódromo, han impulsado el desarrollo del turismo. Hay un servicio de Muelle Bar, paseos en lancha y pesca deportiva, en especial por la noche. Se cree que esta Laguna se formó en el pleistoceno y es de origen glacial.Esta laguna está rodeada de lomas y miradores naturales que se suspenden hacia el costado sur-occidente, erosionadas en su mayor parte. Presenta un entorno de cultivos, de fincas y terrenos de indígenas enmarcados por la cordillera de Angochagua.
Esta laguna se encuentra a cuatro kilómetros de Ibarra.
El sitio conocido como la esquina del coco sirvió como punto de partida para que el Dr. Gabriel García Moreno, en calidad de Gobernador de Imbabura. La tradicional Esquina del Coco es un lugar visitado por propios y extraños en donde se ubican varias oficinas de la ciudad donde funciona la Dirección de Turismo del Municipio, una agencia de viajes y un restaurante.Delinee las calles de la reconstrucción de Ibarra, tomando como referencia la palmera de coco que soporto el terremoto de 1868, sin embargo es construido recientemente tratando de mantener la arquitectura del entorno en donde se ubican varias oficinas de la ciudad además se encuentra, al momento funciona la Dirección de Turismo del Municipio, una agencia de viajes y una Cafetería.
Tiene un estilo tEstatua de García Moreno, el mismo que se encuentra en disposición al trazo de la ciudad, debido a que la esquina del coco conmemora el resurgimiento con la reconstrucción de Ibarra radicional - modificada. Hace menos de un año se realizó una remodelación y readecuación del lugar.
Cortinas de vapor se levantan desde los pliegues nororientales del volcán Cotacachi. Es la huella que dejan las aguas termales que avanzan como una serpiente desde las vertientes de los cerros Pucará y Huada. El sonoro riachuelo, recalentado en las entrañas mismas de la tierra se abre paso a 55º C. por la planicie espinosa de la montaña.El agua cae, limpia y pura para alimentar las piscinas del complejo recreacional levantado en el corazón de la microcuenca de Chachimbiro. Este maravilloso paraíso está cubierto por una alfombra vegetal que contrasta con el panorama desértico de los alrededores.Ubicada 6 kilómetros al Sur Oeste de Tumbabiro y custodiado por el volcán Cotacachi y el cerro Yanahurco.
Área Recreativa: Esta área consta de juegos y piscinas para niños, tobogán y piscinas de recreación, salón de juegos, discoteca y karaoke bar, barromasaje, turco natural, paseos a caballo, senderos ecológicos, pesca deportiva y tarabita para el deleite de quienes la visiten.Área de Agro ecología y educación Ambiental: Esta área esta compuesta por las zonas de Agricultura ecológica como horticultura y cultivos asociados. Zona de Apicultura y piscicultura, zona de Cunicultura o y Viveros de especies nativas.
Área Medicinal: Es el exclusivo y completo espacio para el cuidado de su salud y el de su familia. Consta de sauna, turcos y jacuzzi totalmente naturales usando las maravillosas aguas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario